Categorías
Articulos

La mascarada de San Bartolome en Barva

La mascarada de San Bartolomé

24 de agosto, 2025, 1:00 P.M. Me dirijo en bus junto con mi esposa hacia la ciudad de Heredia, cruzando por el cantón de Barva. En ese momento nos percatamos de que varias personas llevaban mascaras junto con unos “globos” muy peculiares.
Una mujer que iba en el asiento de adelante nos indico que era el día de San Bartolomé, una fecha donde las personas usan mascaras y se golpean con unas vejigas de vaca y de cerdo(los “globos”) rellenas de aire o de agua.
La idea era visitar San Isidro de Heredia, pero ante la curiosidad decidimos quedarnos en la ciudad de Barva.
Fue una experiencia muy bonita y me gustaría compartir con ustedes los detalles de lo que vimos.

Personas con máscaras tradicionales costarricenses frente a la parroquia de San Bartolomé en Barva.
Al menos un centenar de personas mostraron sus máscaras tradicionales en el baile de máscaras de San Bartolomé. Más tarde se unieron más personas.

San Bartolome, patron de Barva

Estatua de San Bartolomé en la parroquia de Barva.
Una representación de San Bartolomé sosteniendo su propia piel en la parroquia del mismo nombre en la ciudad de Barva.

Un poco de contexto.
Bartolomé fue uno de los apóstoles de Jesucristo. Junto con Judas Tadeo se le atribuye la evangelización de Armenia. En ese país, Bartolomé es una celebridad. Pero no lo es menos en Barva de Heredia, donde es el patrono de la parroquia de la ciudad.

Al final de este árticulo puedes ver mas fotos de las mascaras y del evento!!

Siempre se celebra durante 15 días cerca del 24 de agosto con fiestas. Lo típico de estas fiestas es los juegos mecánicos, las ventas de comidas, los bailes con grupo musicales en vivos. Ademas de la serenata y la diana(cimarrona tocando en la madrugada) para San Bartolomé.


La mascarada de San Bartolo

Multitud reunida alrededor de una banda de música en las calles de Barva.
Los participantes de la mascarada se reúnen alrededor de la cimarrona en el parque de Barva.

El mismo día 24 de agosto, o algunas veces el domingo mas cerca, barveños y vecinos ávidos visten las mascaras típicas costarricenses. Estas mascaras cubren toda la cabeza.
Fuimos testigos de mascaras de todo tipo, desde los típicos diablos, payasos y calaveras hasta algunas “importaciones” como personajes de películas de terror y videojuegos.
Algunos se la sudan un poquito mas y visten trajes asociados con su mascara. En especial mis favoritos son las mascaras de personas comunes con un giro oscuro.
El otro ingrediente, aunque no obligatorio es la vejiga de cerdo inflada. Con esta se golpean entre los participantes o a veces a algún transeúnte que por ignorancia y mala suerte termina en la calle durante la actividad.
Algunos participantes llevaban hasta varias vejigas. Estas tiene un olor particular, no muy agradable. A veces acumulan algo de agua y esto aviva este olor.
En medio de todos los participantes esta la cimarrona, tocando música bailable, entre temas populares o típicos.
También están presente las gigantas, que consisten de una mascara encima de un armazón de metal. Esto les da una altura que destaca del resto de las personas.
Los barveños han apodado al discipulo Bartolome como Bartolo.


Lo bueno y lo malo

Hombres vistiendo una máscara que representa a una anciana espeluznante.
Mis máscaras favoritas son aquellas que representan a personas normales con un toque misterioso.

Lo bueno

Parte de lo bueno es mantener las tradiciones costarricenses. Esta fiesta tienen mas de 100 años, desde finales del siglo XIX se viene celebrando. Si solo deseas participar de la parte de disfrazarte, puedes asistir temprano o quedarte en las “áreas seguras” con tu mascara, tomarte fotos con los transeúntes.
La actividad de las vejigas no comienza hasta por ahí de las 2:00 P.M. y es anunciado por un par de bombetas (juegos pirotécnicos). El área de la Iglesia y el parque tienen la entrada prohibida para lo que portan vejigas. Puedes ver la actividad desde una distancia segura y bailar al son de la cimarrona.
Conforme la mascarada se aleja del parque, hay que arriesgar un poco mas si quieres seguir disfrutando. Los participantes siguen a la cimarrona que rodea todo el pueblo.
Algunos niños se meten dentro, acompañados de sus padres, portando sus vejigas y sus mascaras. Observe mucho sentido común y quienes reciben los vejigazos son por lo general quienes exponen sus espaldas a los enmascarados. Los niños y las señoras no son molestadas de ninguna manera.

jóvenes deambulando con máscaras y vejigas llenas de aire
Una vez que se ha anunciado el inicio de la mascarada, todos deben cuidar de sí mismos en las calles donde se desarrolla la actividad.

Lo malo

Dentro de lo que nosotros vimos, todo transcurrió con normalidad. La fuerte presencia policial indicó que algo en el pasado sucedió que no quieren que se repita.
Fui testigo de como un grupo de enmascarados, que estaba aparte del grupo principal, agarraron a vejigazos a un grupo de adolescentes que estaban parados lejos de la caravana. Se notó el disgusto por parte de los adolescentes, entre los que estaban dos mujeres.
Mi opinión es que creo que hay una confusión, tanto por participantes como transeúntes. Es como ir a la “tomatina” en España y quedarse parado en la calle esperando no recibir un tomatazo. Si no eres del lugar, pregunta de que se trata la actividad. Si lo que te dicen no te gusta, o buscas un lugar seguro o solo vete. También los jóvenes que atacaron no fueron como muy capaces de ver el disgusto de los adolescentes.
Fuera de esto, no note nada raro, aunque la actividad cobraba mas fuerza conforme la lluvia espanto a la gente mayor y a los padres con niños y solo quedaban los jóvenes. Estos ponían sus espaldas para recibir vejigazos por parte de otros participantes hasta que las vejigas reventaran.
Aunque no fueran la mayoría, había mucha mascara de películas norteamericanas, un síntoma de nuestro país globalizado a saco que pierde su propia identidad.


comida tipica de costa rica, vigoron, picadillo de papa y aguadulce
Gallo de papa y vigorón con agua dulce. Todo esto costó como 4000 colones. No es caro y está delicioso.

El resto de la tarde

Después de llevarnos un fuerte aguacero en el parque, decidimos ir al comedor de la parroquia. Tenían en venta, platillos tradicionales costarricenses como vigorones, casados, empanadas, chicharrones, entre otros.
Un bingo se celebraba en el lugar con muy pocos participantes, debido a la lluvia.
Pedimos un vigoron(chicharron con ensalada y yuca sancochada), un gallito de picadillo de papa y un aguadulce.
Por ahí de las 4:30 P.M, decidimos volver a casa, pero los buses no estaban entrando al pueblo. Caminamos entre lo que restaba de la actividad. La cimarrona seguía tocando todavía después de 2 horas y media mas el fuerte aguacero que hubiera causado la cancelación de cualquier evento deportivo. Muchos enmascarados seguían bailando y golpeándose entre si, totalmente empapados.
Tomamos el bus y nos despedimos de Barva por el momento, por que pensamos volver pronto.


Mas Información y mas fotos!!

Si quieres saber algo de la historia de las mascaradas en Costa Rica visita esta pagina. Dale una ojeada a mi sitio web si quieres ver mas articulos de Costa Rica!
En este artículo no se ha utilizado inteligencia artificial. Simplemente fui y viví la experiencia por mí mismo, sin ingredientes artificiales añadidos. No me importa si lees este articulo solo en parte o totalmente, agradezco sinceramente tu visita. La IA está acabando con Internet, robando información de blogs como este.
Disfruta mas fotos del evento aca abajo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *